Modelo virtual podría reemplazar las pruebas realizadas en animales no-humanos para la investigación
- Luisa Insignares
- 9 may 2018
- 2 Min. de lectura
Investigadores de la Universidad de Oxford recibieron un premio de $30,000 USD del Centro Nacional para el Reemplazo, Refinamiento y Reducción de Animales en Investigación (NC3Rs) para desarrollar un software que pretende ser más preciso que las pruebas realizadas en animales no-humanos.
Las ratas, ratones, conejos, perros, micos entre otros, han sido considerados como parte esencial para probar la seguridad y efectividad de las drogas antes de ser probadas en personas, son cada vez más los escépticos de estas estrategias. Hay quienes argumentan que, adicional a los cuestionamientos éticos en relación al sufrimiento animal, las pruebas no son lo suficientemente precisas y no dan cuenta de la efectividad real que puede tener en la salud humana.
Como alternativa a las pruebas en animales, los investigadores de la Universidad de Oxford han logrado desarrollar un modelo computacional de células cardíacas humanas con ayuda del software 'Virtual Assay'. Después de ejecutar miles de simulaciones para calcular cómo 62 medicamentos (y otros 15 compuestos empleados en investigación) afectaban a las células, se comprobó que el software logró predecir de manera adecuada el efecto de la droga en la arritmia un 89% de las veces (en comparación con el porcentaje de 75% cuando se hacen las mismas pruebas en conejos).

El premio de $30.000 USD será empleado para perfeccionar el software, promover su uso en la medicina, aplicarlo a nuevos campos de investigación como la diabetes tipo 2, y seguir disminuyendo la cantidad de pruebas realizadas en animales no-humanos con fines cosméticos.
El estudio fue publicado en el pasado 12 de Septiembre de 2017 en Frontiers in Physiology.
Artículo original: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2017.00668/full?utm_source=G-BLO&utm_medium=WEXT&utm_campaign=ECO_FPHYS_20180314_3r-prize
Comments