top of page

La industria de la miel: ¿por qué no es compatible con el veganismo?

  • Foto del escritor: Luisa Insignares
    Luisa Insignares
  • 5 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

La miel está hecha por abejas para las abejas, y su salud puede verse afectada cuando su producción es intervenida por los seres humanos. El veganismo le apuesta a minimizar todas las forma de crueldad y explotación animal, y dado que la miel no es necesaria para la supervivencia humana, es posible prescindir de su consumo.


(c) By Metkalova

La miel es la fuente de energía para las abejas y necesaria para su supervivencia. Les provee nutrientes esenciales que las mantiene durante períodos de invierno. Normalmente las abejas usadas en la industria comercial de la miel, deben visitar hasta 1500 flores para recolectar el suficiente néctar para llenar sus 'estómagos'. Posteriormente, sus enzimas estomacales convierten este néctar en miel.


La abeja promedio produce solo una doceava (1/12) parte de una cucharadita de miel en toda su vida. Cuando los productores sacan la miel de la colmena, ésta es reemplazada por otros substitutos de azúcar que deterioran la salud de las abejas dado que no contienen los macro-nutrientes necesarios que sí posee la miel.


Adicionalmente, para evitar que las abejas reina dejen la colmena para establecer una nueva colonia en otra parte, los productores frecuentemente les cortan sus alas. De lo contrario, esto reduciría la productividad y por ende las ganancias. El uso de antibióticos para evitar enfermedades en las abejas, también es una práctica común, los cuales llegan al producto y pueden perjudicar la salud humana.


Afortunadamente, existen alternativas que los seres humanos podemos usar para reemplazar a la miel: miel de dátiles, agave néctar, maple, melasa, panela etc.

 
 
 

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Icono social Instagram
bottom of page