top of page

Sintiencia animal: Otros animales perciben y sienten similar a los seres humanos

  • Foto del escritor: Luisa Insignares
    Luisa Insignares
  • 14 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo al Mosaico de Sintiencia, la sintiencia hace referencia a los fenómenos sensoriales que tanto seres humanos como animales no-humanos percibimos, los cuales van desde el dolor y la alegría, hasta soledad y felicidad.



"¿Qué pasa cuando vemos a un animal? ¿Qué pasa cuando un animal nos percibe a nosotros? ¿Qué percibimos el uno del otro?"


Estas son preguntas relacionadas con la sintiencia tanto de los seres humanos como de otros animales. Los humanos y los animales no-humanos perciben los rasgos de fenómenos sensoriales (dolor, la alegría, la soledad y la felicidad), lo cual los puede llevar a realizar manifestaciones de empatía e incluso altruismo. Por ejemplo, según estudios realizados, se ha demostrado que algunos animales no-humanos disfrutan del juego y forman estructuras sociales duraderas.



La observación del comportamientos de otros animales puede efectivamente dar cuenta de la sintiencia animal, afirmación que se apoya en décadas de investigación en el campo de la neurología, la psicología, y la biología. La conclusión es inequívoca: los animales no-humanos perciben y sienten de manera similiar a los seres humanos.



Entre otros fenómenos, se ha observado que:


- Los elefantes lloran a los muertos y crean tumbas para ello.

- Las ratas juegan y muestran alegría en compañía de otras ratas.

- Las ovejas son capaces de crear vínculos, lo cual se evidencia en el hecho que parecen reconocer hasta 50 ovejas y reconocer hasta 10 rostros humanos distintos.

- Las gallinas domésticas se automedican y se lo enseñan a sus crías.

- Los peces pueden analizar a los demás para aliarse con los más habilidosos para encontrar alimento, lo cual demuestra una capacidad de memoria, aprendizaje y recuerdo.

- Las abejas parecen mostrar pesimismo y los cangrejos la capacidad de aprender y adaptarse tras situaciones dolorosas. Ambas especies demuestran la capacidad de aprendizaje.

- Los cefalópodos, invertebrados complejos como el pulpo, al parecer demuestran conductas inteligentes y hasta ingeniosas, tales como apagar luces encendidas o escapar de tanques aparentemente cerrados.


El descubrimiento científico de cómo sienten los animales no-humanos, nos permite comprender mejor a otras especies y posiblemente replantear nuestra relación en términos de su uso y explotación.




Comments


  • Facebook Social Icon
  • Icono social Instagram
bottom of page